CASO 001001: Yateveo

Thumbnail.png

caption pal crom

Puntuación: +28+x

CASO

001001
MAC-LOGO.png

Ministerio de Anomalías
Ciudad de La Habana,
17 de octubre de 1965

Sargento Mayor Wyclef Leon
Área de Educación
UMAP-4
Santiago de Cuba

Estimado compañero:

En correspondencia con las conversaciones sostenidas con usted durante nuestro bateo en La Habana, adjunto el listado solicitado con los datos principales del árbol obtenido por nuestros compañeros del área de investigación, y un documento extranjero cuya obtención no es necesario especificar en esta carta.

Ello, unido a la explicación que sobre la estructura le hicimos durante nuestras conversaciones, de seguro les servirá en la realización de vuestro trabajo.

Cualquier cambio que se produzca en lo adelante se lo informaremos a través de nuestro mensajero a la mayor brevedad posible. Cualquier cosa que necesite hágamelo saber y le tiraré un cabo.

Aprovecho la oportunidad, compañero Leon, para enviarle saludos cordiales y expresarle los mejores deseos de éxito en su trabajo y su bienestar personal.

Atentamente,

Firma.png

Coronel Lorenzo García Caldeiro
Jefe del Área Administrativa de UMAPs











MINISTERIO DE ANOMALÍAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA


CASO

001001
MAC-LOGO.png

Ministerio de Anomalías
Ciudad de La Habana,
17 de octubre de 1965

Doctor Randy Jauregui
Área de Investigación y Progreso

EXPLICACIÓN: El Caso es una especie de árbol que en su madurez alcanza una altura máxima de 5 metros. Su tronco es hueco y tiene una membrana que se abre con el peso. Sus ramas miden 4 metros de alto en promedio, tienen espinas que producen una sustancia pegajosa en sus puntas, y se mecen como si el viento las moviera, incluso en ausencia de éste. Sus raíces son largas y se segmentan en muchos rizomas que absorben el agua de la tierra en un diámetro de 15 metros alrededor del árbol, matando de hambre a la mayor parte de la vida que intente florecer en ese suelo.

Pero el Caso no se alimenta del agua; la guarda en un compartimiento en la base del tronco. El Caso tiene burujón de pequeñas manchas negras por todas partes. Estas manchas en realidad son los causantes de una variante del heliotropismo en la Planta, lo que significa que reacciona a los cambios en la luz a su alrededor.

Cuando un hombre o animal lo suficientemente grande entra en el perímetro del Árbol y altera la luz frente a tres de esta manchas en un período de tiempo inferior a 10 segundos, se produce un crecimiento acelerado de las ramas al foco de la alteración, adheriéndose estas a cualquier cosa que toquen. Regulada de nuevo la luz, las ramas regresen a su estado original con lo que hayan capturado y desde las espinas que mantienen el contacto comienzan a crecer pequeñas raíces que penetran el cuero y la piel, algunas de ellas destinadas a drenar nutrientes del cuerpo, y otras para introducir cantidades de etanol, escopolamina y temazepan en la víctima, tranquilizándola.

Eventualmente, la presa terminará cayendo sobre el tronco, momento en el que las espinas comenzarán a liberar enzimas digestivas que se encargarán de producir y procesar más nutrientes que el Árbol necesita para alimentarse. Recuperar a un hombre de la Planta se ha considerado imposible sin asesinarlo.

Una vez que el Caso decide que ha adquirido los suficientes nutrientes de la presa, sus ramas liberan el cadáver, que será engullido por el tronco y la membrana en este se cerrará. En este momento, el agua en el compartimiento del Caso comenzará a calentarse. Si hay agua suficiente, el vapor ejercerá una tensión sobre la membrana que finalmente terminará rompiéndose cuando esta se abra, liberando grandes cantidades de vapor y lanzando el cuerpo algunos metros hacia arriba.

DETALLE: Si el Árbol no posee la suficiente agua como para llevar esto a cabo, esperará hasta tenerla, y mientras tanto, dejará la membrana abierta. En Casos silvestres, se ha observado que las ramas permiten que animales se acerquen y se alimenten del cadáver hasta que tengan agua suficiente como para expulsarlo por su cuenta, o hasta que su tamaño sea lo suficientemente reducido como para que la membrana pueda volver a cerrarse.

MINISTERIO DE ANOMALÍAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA


CASO

001001
MAC-LOGO.png

Ministerio de Anomalías
Ciudad de La Habana,
17 de octubre de 1965

Mayor Cheo Torrents
Área de Inteligencia Internacional

DOCUMENTACIÓN EXTRANJERA: El conocimiento sobre la ubicación del Caso fue inicialmente adquirido gracias a un documento encontrado en una de las instalaciones estadounidenses de colonización anómala que se vieran numerosas en nuestra patria antes de la caída del Tirano de Batista1.

Si bien el proceso de recuperación de estas instalaciones no fue tan prolijo como se quiso, pues los extranjeros quemaron varios documentos antes de que pudiéramos llegar a ellos, pudimos obtener un papel con las suficiente letras como para darnos una idea de qué estábamos buscando. Con la ayuda de nuestros compañeros en la División-P, fuimos capaces de obtener un documento que parece describir un espécimen antiguo del Caso 001001. Su transcripción se adjunta a continuación.

Sagrado Protector del Bosque

Pronunciación: / mæn ˈi:tɪŋ triː /

Nacional: 405

Regional: 2

Categoría: Biológico

Resumen: Enorme árbol de tronco pequeño y ramas sumamente largas que se extienden por kilómetros a su alrededor. Ubicado en bosques en las Islas Juana2, esta variante del Come-Elefantes3 del Cabo de Buena Esperanza4 tiene mucha más energía, y en lugar de atraer una presa a sus mortales fauces, parece funcionar como juez y verdugo de todos aquellos que cometan actos inmorales en su bosque.

El árbol es considerado sagrado por algunos de los aborígenes de las Islas, quienes establecieron sus tribus dentro del alcance de sus ramas y rinden tributo al árbol, con sacrificios animales e incluso humanos, siendo los heridos y ancianos de sus propias tribus quienes intencionalmente herían los bosques para que el árbol estirara sus ramas hacia ellos y los arrastrara hasta sus fauces.

Muchas veces nos tocó ver esta practica mientras explorábamos las islas con María por los rumores de mercaderes aborígenes. Los lunáticos parecían estar todos de acuerdo con que la única forma digna de morir era siendo devorado por uno de estos árboles.

María quería intentar hablar con ellos en algún momento para saber más del árbol, pero tuvimos que cambiar todos nuestros planes cuando nos enteramos de que el Rey de Demonios había llegado hasta la isla.

Quise marcharme tan pronto como me enteré de la noticia, pero María es una dama de fuerte carácter, y sabía que no se guardaría energías a la hora de evitar volver a hablarme si no nos quedábamos para averiguar qué estaban haciendo esos salvajes aquí.

Los salvajes hablaron con la tribu, parece que querían algo de ellos. La tribu no parecía responder positivamente a las peticiones de los salvajes. Recuerdos amargos regresaron a mi cuando vi al Rey de Demonios apuntar a la tribu. Intenté convencer a María de irnos, pero estaba decidida. Temí lo peor.

La Reina existe.

Eso fue lo que dije cuando presenciamos el tal acto de amistad entre la naturaleza y los aborígenes. Los salvajes estaban dispuestos a atacarlos, pero tan pronto como les pusieron las manos encima a la otra tribu, las ramas del árbol se llenaron de energías y las dejaron salir atacando a los intrusos. Muchos de ellos fueron arrastrados profundo en el bosque hasta el árbol.

Pensé que ese sería el destino de su Rey también, pero él y unos pocos más lograron destrozar las ramas que los retenían con un fuego dorado que desprendía desde sus artilugios de oro mágico.

Los salvajes se retiraron, y la tribu celebró. María y yo nos acercamos a ellos después y revisamos las heridas de los que alcanzaron a ser tocados por los salvajes. Eran una tribu pacífica, y pudimos ver que los rumores de su naturaleza mercantil eran ciertos.

No conocían nuestro idioma, pero entendían muy bien nuestros gestos, y nosotros los suyos. Les proporcionamos suministros médicos, y ellos nos dieron comida.

Antes de que nos marcháramos, uno de los hombres de la tribu se acercó hacía mi. Tenía tatuajes por todo su cuerpo, en el abdomen el más grande, un triángulo invertido y dos círculos con espirales. Me dio un cuchillo de hueso tallado, de una criatura que al momento de escribir esto no he sido capaz de identificar. La forma del cuchillo era como la forma de dos aves de una sola ala, que gracias a su unión lograban volar. Intenté darle un poco más de suministros médicos a cambios de este bello cuchillo, pero se negó. Me sonrió, y apuntó a María, que caminaba hacia nuestro bote, y luego me empujó suavemente con su mano.

Por los mares me fui pensando en nuestra experiencia en la isla. Deseo volver y aprender más de los aborígenes, su cultura, y el árbol sagrado que los protege. Pocas veces he visto rarezas tan mortales ser amigas del hombre. Dios los cuide, y que la Reina les proteja.

MINISTERIO DE ANOMALÍAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA


CASO

001001
MAC-LOGO.png

Ministerio de Anomalías
Ciudad de La Habana,
17 de octubre de 1965

Doctor Randy Jauregui
Área de Investigación y Progreso

REPRESENTACIÓN: Se adjunta una fotografía tomada antier, cerca de un pedraplén, por el compañero Pablo Dressler del Área de Investigación y Progreso. Se puede observar un espécimen salvaje del árbol de los muchos avistados durante los años a lo largo y ancho de la Sierra Maestra.

Ya-te-veo.jpg

MINISTERIO DE ANOMALÍAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA


CASO

001001
MAC-LOGO.png

Ministerio de Anomalías
Ciudad de La Habana,
17 de octubre de 1965

Coronel Lorenzo García Caldeiro
Jefe del Área Administrativa de UMAPs

RESOLUCIÓN No. 001001

DEL JEFE DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE UNIDADES MILITARES DE AYUDA A LA PRODUCCIÓN

DE ACUERDO A: La incapacidad del Caso por detectar cambios en la luz durante la oscuridad de la noche.

SE ESTABLECE: El regadío y control del crecimiento de sus ramas a las 2300 horas sin artefactos luminiscentes alrededor.

DE ACUERDO A: Introducción de cantidades de etanol, escopolamina y temazepan en la víctima, ingredientes principales de la Droga de la Verdad.

SE ESTABLECE: Se hará uso del Caso para obtener respuestas de todos aquellos individuos que se resistan a nuestras preguntas.

DE ACUERDO A: La necesidad del árbol por consumir una presa para sostener sus necesidades nutricionales.

SE ESTABLECE: Condenados a fusilamientos serán entregados al Caso según sea necesario.

POR CUANTO: El Decreto Ley de asegurar el bienestar y la longevidad de Cuba frente a las amenazas de los Estados Unidos, y de cualquier otra organización terrorista que amenace la integridad de nuestra patria.

POR TANTO: En el ejercicio de atribución que me está conferido en el artículo 292 en relación con el artículo 287, inciso a) del Decreto Ley No. 518, "Sobre el sostenimiento futuro de la nación cubana mediante el método anómalo", de fecha 3 de Noviembre de 1960, se permite el uso de instancias del Caso 001001 por parte del Sargento Mayor Wyclef Leon en las inmediaciones de la UMAP-4 con los propósitos de ejecución y obtención de información.

Firma.png

Coronel Lorenzo García Caldeiro
Jefe del Área Administrativa de UMAPs

Firma-Fidel.png

Fidel Castro
Primer Ministro de la República de Cuba











MINISTERIO DE ANOMALÍAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License