SCP-ES-196
Puntuación: +29+x

Ítem #: SCP-ES-196

Clasificación de Objeto: Seguro Taumiel

Procedimientos Especiales de Contención: Alrededor del área afectada por SCP-ES-196 (Área Provisional 20) han sido establecidos tres Puestos de Observación para monitorear la actividad anómala relacionada al lugar. El acceso al Área Provisional 20 ha sido restringido mediante una valla de acero de 3 metros de altura, con cámaras de vigilancia y señales que indican la prohibición del paso. Los sujetos encontrados en las cercanías de SCP-ES-196 deberán ser alejados, indicándoles que el área se encuentra acordonada por una investigación. Los sujetos detenidos cerca de la entrada de SCP-ES-196 deberán ser tratados con amnésicos clase B y puestos en libertad.

Dada las características de SCP-ES-196, se enviará a Personal de Clase D al interior de la anomalía para recabar información sobre la naturaleza de 196-Alfa Se ha dedicado a la unidad Multipelgänger la exploración y supervisión de 196-Alfa. Salvo órdenes directas del Sitio-83, no se autoriza el ingreso de ningún miembro del personal a 196-Alfa.

Se evaluará la densidad de las colonias de SCP-ES-196-1 y el estado de PdI-006-041 constantemente al interior de SCP-ES-196. Cualquier indicio de aumento exponencial de SCP-ES-196-1 en 196-Alfa o variaciones desfavorables en el estado de salud de PdI-006-041 deberán ser comunicadas al Mando del Sitio-83.

Descripción: Descubierta en 1946, SCP-ES-196 corresponde a un área de 4 km² situada en las cercanías de la ciudad de Lota, Chile. El recinto no es perceptible desde el exterior, salvo por dos vías ferroviarias en sus extremos, que delimitan su extensión. Desde el interior de SCP-ES-196 difunde un aroma floral de una especie no identificada. La instalación sólo sería perceptible por seres vivos inteligentes.

Las propiedades anómalas de SCP-ES-196 son percibidas al ingresar al área. La zona interior, denominada ES-196-Alfa, correspondería a una realidad onírica superpuesta, con un nivel de Hume relativamente mayor a la realidad de referencia. Los exploradores han informado de una sobreestimulación sensorial, principalmente por estímulos visuales y olfatorios, enfatizando un persistente aroma similar a hidromiel, presente en toda el área de ES-196-Alfa. Los efectos hipnagógicos1 naturales en realidades oníricas se ven contrarrestados por el alto nivel de Hume presente, pero a menudo es posible experimentar eventos inusuales al recorrer y observar a 196-Alfa (Véase Registro 196-Alfa para más información).

Las primeras exploraciones en 196-Alfa revelaron que el área afecta los procesos cognitivos de los sujetos presentes, como raciocinio, capacidad de decisión y de comprensión de órdenes e indicaciones, ignorando directrices y órdenes de retirada. Los equipos de extracción enviados se han visto afectados de igual manera, no realizando los rescates pertinentes, y explorando regiones nuevas de 196-Alfa cada vez. En todos los casos, los sujetos regresarán luego de haber explorado alrededor de 2.1 km² del área, retornando de forma autónoma al exterior de 196-Alfa por la vía más corta independientemente del tiempo en el interior.

Los registros de exploración han sido recopilados empleando información comparativa y con meta-análisis regresivos de cada sujeto dentro de 196-Alfa, ya que, dada la naturaleza onírica de la región, los detalles de las observaciones son percibidos de forma diferente, aunque existiendo un grado de concordancia entre cada observación2.

Entre los elementos convergentes y notables en las exploraciones de 196-Alfa se encuentran:

  • Coloración gris-verdosa del cielo, cubierto permanentemente de nubes y presencia de niebla espesa del mismo color.
  • Posición del sol constante, equivalente a primeras horas de la mañana, con leves variaciones.
  • Formas variadas de vegetación, especialmente plantas angiospermas de diversas especies.
  • Abundancia de colmenas que albergan a colonias de una especie de abejas previamente desconocidas, clasificada como SCP-ES-196-13. Debido a las características del área no ha sido posible realizar un análisis detallado de las instancias. Los intentos de extraer especímenes desde el interior de ES-196 han sido infructuosos.
  • Presencia de yacimientos de carbón mineral abundante, especialmente en accidentes geográficos como cañones y grietas.
  • Instalaciones mineras construidas en dichos yacimientos, con abundante presencia de infraestructura ferroviaria y una arquitectura industrial neorrenacentista4.
  • Avistamientos de entidades humanoides, denominadas SCP-ES-196-2. Su aspecto físico varía según las observaciones, pero se han descrito como entidades pálidas, famélicas, con un número indeterminado de ojos, bocas y extremidades esparcidos por su cuerpo, con un aspecto demacrado y sucio, que se encuentran cerca de colonias de SCP-ES-196-1, dibujando figuras indeterminadas en superficies cercanas con trozos de carbón.

Registro 196-Alfa: Exploración destacada en 196-Alfa

En 1988, una innovación de Laboratorios Prometheus en el campo del mapeo neurológico humano permitió a la Fundación co-diseñar un prototipo de explorador orgánico autónomo, que percibe estímulos múltiples en un procesador de enjambre Multipelgänger5, el cual podía operar indefinidamente gracias a la presencia constante del sol, además de permitir un control mayor sobre las direcciones dentro de 196-Alfa gracias a sus campos niveladores de Hume y una fuente autónoma de energía nuclear. Este dispositivo fue empleado para mapear la extensión de 196-Alfa y determinar su naturaleza y extensión.

Como consecuencia del incidente asociado a la exploración del 11 de mayo de 1987, en el que 17 miembros de la Fundación que habían recibido anteriormente picaduras de SCP-ES-196 ingresaron sin autorización a 196-Alfa, se decidió enviar a la unidad Multipelgänger para identificar el catalizador de 196-Alfa.


Apéndice 196-3: Descripción 196-Beta y GdI-3007

El 3 de febrero de 1989, la unidad Multipelgänger encontró una zona con niveles de Hume iguales a los de la realidad basal en 196-Alfa, la cual tenía un aspecto más "real" y no se veía sujeto a los efectos de sobreexposición de estímulos. Esta zona fue denominada SCP-ES-196-Beta, situada a casi 90 km al SE del punto de acceso de 196-Alfa.

196-Beta es una zona que actúa como el punto de origen de 196-Alfa. Consiste en un espacio abierto con una cabaña de aspecto abandonado, en cuyo interior se encuentra una fosa. En el interior, yace un estimado de 460 humanos vivos, muchos de ellos vestidos con la indumentaria típica de obreros de las minas de carbón. Los sujetos se encuentran suspendidos en una solución espesa9, y en un estado de sueño REM permanente.

Los registros históricos recuperados con ayuda de la Coalición Oculta Global indican que dichos trabajadores figuran entre personas desaparecidas durante diversas actividades mineras en el Chiflón del Diablo entre 1860 y 1883, entre los que se encuentran obreros, ingenieros de construcción y cargos gerenciales, aunque 179 de estas personas parecen pertenecer a otra instalación minera previamente desconocida, denominada como "Peña de San Juan", de la que no existen restos arqueológicos, salvo tres documentos desclasificados que revelan que el industrialista Matías Cousiño10 tenía planificado construirla junto al Chiflón.

Estos documentos revelan también la presencia de una gran industria apícola, existente desde 1761 y controlada por asentamientos mapuche, los cuales fueron desplazados durante la Guerra de Arauco. Un grupo desconocido de colonos tomaron la apicultora y la expandieron, hasta que en 1827, un barco a vapor desde Valparaíso llegó a Lota y sus ocupantes adquirieron el terreno, renombrándolo "Vergel del Bio-Bio" y conformándolo en la base de operaciones del GdI-3007 ("La Puerta del Sol"). GdI-3007 fue una sociedad aristocrática que posteriormente se convirtieron en un sincretismo de doctrinas sárkicas y ecológicas a inicios del s. XIX, mientras recorrían Sudamérica, después de quedar varados entre las ruinas del antiguo Imperio Tiahuanaco11, donde fueron guiados hacia el sur de Chile a través de la Inti Punku12 por una figura desconocida, quien posteriormente controlaría al GdI-3007 como Karcista Ikich'axmitu13. GdI-3007 controlaba una vasta porción de la región de Lota, donde desarrollaban el rubro de la apicultura y la producción de miel de alta calidad, la cual se creía tenía propiedades curativas, hasta que, en 1834, se autorizó la operación de las minas Chiflón del Diablo y Peña de San Juan en la zona, con esta última desapareciendo junto con Vergel del Bio-Bio.

La industrialización de la región afectó gravemente a la población de abejas, las cuales eran consideradas sagradas por el GdI-3007, por lo que se opusieron fervientemente a las operaciones de extracción de carbón, a la par que buscaban una manera de salvar a las colonias del síndrome de colapso colmenar14. A través de una forma de alquimia hematomántica15, el Karcista Ikich'axmitu modificó a las abejas para hacerlas inmunes a la presencia de contaminación y mejorar su resistencia, además de permitirles producir un tipo de miel con propiedades de extender la vida de quienes la consumieran. Pese a esto, la expansión de las operaciones mineras, requeridas para el desarrollo de la región, amenazaban con desplazar al GdI-3007. No podían regresar al norte, y los eventos que posteriormente culminarían en la Revolución de 185116 hacía inviable reasentarse al sur.

Durante varios meses, el Karcista Ikich'axmitu saboteaba las operaciones mineras en Chiflón del Diablo, usando a SCP-ES-196-1 como su Halkost17 y picando a varios trabajadores en la mina, empleando el veneno como enlace telepático para atraerles a un santuario interior construido dentro de la casona donde residía GdI-3007. Allí, les alimentaba con la miel de 196-1 y cuando dormían, manipulaba sus ondas cerebrales para crear una realidad estable a partir de sus propios sueños. Dentro, comenzó a sepultarlos allí, cubiertos de miel para asegurarse que vivieran indefinidamente, y atrajo constantemente a más personal de la mina a ese lugar.

De esta manera, 196-Alfa comenzó a construirse de forma procedural usando los recuerdos recientes de los trabajadores, y las entidades SCP-ES-196-2 emergieron como proyecciones corpóreas, intentando manifestarse. Las operaciones piloto de Peña de San Juan fueron interrumpidas cuando todos los involucrados fueron capturados por el GdI-3007, continuando sus operaciones dentro de 196-Alfa.

La casona de Puerta del Sol se vio atacada y destruida durante la Revolución de 1851, y casi todos sus miembros murieron; algunos de ellos participaron en un último ritual donde fueron mielificados18 y su brebaje fue vendido como un jarabe milagroso. Desde entonces, se desconoce el paradero del Karcista Ikich'axmitu.



Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License