La boca del túnel de SCP-1986. A los primeros 100 m. se les ha colocado iluminación.
Ítem #: SCP-1986
Clasificación del Objeto: Seguro
Procedimientos Especiales de Contención: Dado que SCP-1986 es inamovible y está ubicado en un edificio público altamente transitado, la seguridad debe ser mantenida de manera encubierta, a los fines de prevenir que la población general tome conocimiento de su existencia. Se deben emplear guardias bajo la fachada de personal bibliotecario. Sólo medidas no-letales han sido aprobadas.
Descripción: SCP-1986 es un túnel cilíndrico de ~2m de ancho, forrado con volúmenes de libros. Aunque la extensión total del túnel es desconocida, el Radar Interferométrico de Apertura Sintética (IfSAR) ha establecido una profundidad mínima de 274.700 km., o casi 1 segundo luz (las expediciones han confirmado una profundidad de al menos 4.441 km.). La conjetura ha sido ampliada para considerar que el túnel podría ser infinito.
Los volúmenes que forran el túnel usualmente se parecen a obras conocidas, aunque con alteraciones sustanciales en cuanto a estilo, personajes, trama y tema de discusión. Los autores son ocasionalmente auténticos, pero con frecuencia son por completo desconocidos. Las obras varían desde ser algo inusuales hasta lo totalmente insensato, aunque nominalmente al menos son inteligibles (véase la sección Obras Recuperadas). Todos los lenguajes actualmente vigentes, así como los extintos, están representados. En ningún caso un volumen ha transmitido información sobre su publicación. Las técnicas de fechado han establecido que los volúmenes se originarían en la época a la que parecen pertenecer, en base a las consideraciones semánticas y lingüísticas. Ningún patrón discernible ha sido encontrado en cuanto a la disposición de los volúmenes.
Las paredes del túnel están hechas de cal ordinaria. Los intentos por agrietarlas han mostrado que el túnel no es euclidiano; esto significa que excavar a través del piso implicará emerger desde el techo (topológicamente puede ser equiparado a un toro triple). Los intentos de alcanzar el túnel desde un ángulo han probado ser fútiles, ya que el mismo estará ausente, salvo que se lo aproxime desde su entrada.
Registro de Descubrimientos:
SCP-1986 fue descubierto en 1989 por un bibliotecario en un sótano sin usar de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, ubicada en Buenos Aires. El personal de la Fundación administró amnésicos de Clase B a aquellos que habían tomado conocimiento de su existencia y acordonó el sótano, bajo la premisa de llevar a cabo reparaciones estructurales de emergencia.
Obras Recuperadas:
La siguiente es una lista de obras seleccionadas recuperadas de SCP-1986.
Si otras muestras dignas de mención salieran a la luz, por favor contáctese al archivista a cargo para su valoración y posible inclusión.
Título: El Evangelio de Eva
Autor: Ninguno
Idioma: Arameo, de alrededor de 1100 AEC – 200 EC
Profundidad de recuperación: 75 m.
Descripción: Una sección de los Textos Apócrifos Bíblicos que afirman ser un recuento de la vida de Eva tras su exilio del Jardín del Edén. Eva es representada en una furiosa discusión consigo misma sobre la naturaleza del libre albedrío y el pecado original.
Título: Herejías Intangibles
Autor: Carina Giusti
Idioma: Italiano, moderno
Profundidad de recuperación: 2.318 m.
Descripción: Un libro de poemas en prosa reminiscente del estilo de Italo Calvino, aunque influenciado por el realismo mágico. El epílogo presenta la obra como ganadora del Premio Nobel de la Terquedad.
Título: El Gusano de Medianoche
Autor: Edgar Allan Poe
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 433 m.
Descripción: Una colección de historias breves desconocidas hasta la fecha. Un investigador atento reconoció esta obra ficticia como mencionada (pero no elaborada) en "El hombre que coleccionó a Poe", de Robert Bloch. Todas las historias se refieren a los crustáceos.
Título: Je suis Moi-Même la Question de mon Livre (trad.: Soy Yo Mismo el Tema de mi Libro)
Autor: Pierre de Langitaire
Idioma: Francés, medieval.
Profundidad de recuperación: 171.888 m.
Descripción: Similar en estilo y tema de discusión a Essais (trad.: Intentos) de Montaigne: una colección de un gran número de tratamientos subjetivos breves de varios temas, inspirados por los estudios de los clásicos (especialmente Plutarco), así como discusiones dentro de lo autobiográfico y lo anecdótico. Hace un uso intenso de la voz pasiva y del tiempo futuro perfecto progresivo (p. ej. "la canción habrá estado siendo cantada por un Ángel cuando los frutos del amor que deseo habrán estado siendo consumidos por mi").
Título: La Necesidad del Aborto Legalizado
Autor: Anónimo
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 28.111 m.
Descripción: Una polémica sobre los costos morales, médicos y sociales del aborto ilegal. Defiende el argumento de que el aborto debería ser permitido durante todo el cuarto trimestre.
Título: Es El Sí Mismo un Exponente de la Impávida Incongruencia
Autor: Claudine Nemejanski
Idioma: ASL (Lengua de Signos Americana), moderna (Nota: Representada usando ilustraciones de un maniquí de madera en pose)
Profundidad de recuperación: 1.001 m.
Descripción: Una serie de ejemplos y contraejemplos a la proposición de que la prueba de la Paradoja de Banach-Tarski depende y a la vez es independiente del Axioma de Elección de Zermelo. Los ejemplos se leen en un orden hacia delante, y los contraejemplos hacia atrás. Los contraejemplos superan en número a los ejemplos en dos a uno.
Título: Choix des Poésies Originales des Troubadours (trad.: Selección de Poesía Original de los Trovadores)
Autor: Rimbaud
Idioma: Francés, moderno
Profundidad de recuperación: 40.002 m.
Descripción: Una colección ficticia de poesía consistente con el estilo de Rimbaud. Escrita completamente sin la letra 'U'.
Título: Jane's Fighting Ships, anuario de 2061
Autor: Varios
Idioma: Inglés, anacrónico
Profundidad de recuperación: 889.484 m.
Descripción: Una fuente sobre las capacidades cambiantes de las fuerzas navales modernas, sus barcos, aviones y sistemas de armamento en servicio y bajo construcción. Muchos de los navíos y sistemas armamentísticos son totalmente desconocidos. Escrito como poema gracioso.
Título: El Saltamontes Yace Pesado
Autor: Hawthorne Abendsen
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 77 m.
Descripción: Una novela relativa a un mundo alternativo donde los Estados Unidos ganaron la Segunda Guerra Mundial (pero no de una forma consistente con nuestra historia), pareciendo estar escrita desde el punto de vista de un autor viviendo en un mundo donde los nazis prevalecieron. Una búsqueda de ficción del Siglo XX ha descubierto que esta es una obra imaginaria central a la trama de la novela real El Hombre en el Castillo de Philip K. Dick.
Título: Un Regazo de Lenguas Cortadas
Autor: Dra. en Filosofía Lisa Palladino
Idioma: Braille, arcaico, de alrededor de 1850 EC
Profundidad de recuperación: 44 m.
Descripción: Una colección de ensayos sobre el Movimiento Sufragista Estadounidense. Intercalados con una variación hasta ahora desconocida de la implementación táctil-olfatoria, comúnmente denominada como rascar-y-aspirar.
Título: Yo, Lúcifer
Autor: Antoine Pierce
Idioma: Inglés, moderno.
Profundidad de recuperación: 51.200 m.
Descripción: Una novela "pulp" que se centra en las vidas sexuales de un círculo de lesbianas y sus hijos.
Título: Síndrome de Muerte Infantil Súbita de Comienzo en la Adultez: Una Aproximación Diagnóstica, decimosexta edición
Autor: Dr. Pallas Benchko
Idioma: Islandés, antiguo, de alrededor de 950 EC
Profundidad de recuperación: 3.303 m.
Descripción: Nota: La condición realmente estudiada es el Síndrome del Miembro Fantasma Supernumerario. Compuesto en verso libre (pentámetro yámbico no rimado).
Título: Hechizo para la protección de un niño
Autor: Ninguno
Idioma: Egipcio, 8va. Dinastía, de alrededor de 1950 AEC-1300 AEC
Profundidad de recuperación: 2 m.
Descripción: Un recuento del desarrollo de la religión y el pensamiento en el Antiguo Egipto. Mucho del material sigue siendo un tema de conjetura, ya que una gran parte del mismo se resiste a su traducción. Incluye parábolas que comparan la vida bien vivida con la Corporación Ford Motor.
Título: Hagiografía y la Respuesta Entusiasmo-Facial
Autor: Declan McManus
Idioma: Vasco, moderno
Profundidad de recuperación: 1.119 m.
Descripción: Un libreto para ópera que considera los aprietos de un grupo de bomberos de Alaska aislados por la nieve en su cuartel, enloqueciendo por el hambre, y forzados a comer sus dálmatas. El diálogo consiste totalmente en preguntas retóricas.
Título: Antes del Diluvio, después de la Caída (o Antediluviano, Postlapsario)
Autor: Ninguno
Idioma: Fenicio, antiguo, de alrededor de 1725 AEC-1490 AEC
Profundidad de recuperación: 4.441.113 m. (Nota: Este es el volumen más remoto que ha sido recuperado actualmente)
Descripción: Una serie de interrogatorios entre el mítico Minotauro y la Esfinge. Las respuestas están compuestas de anagramas formados de las preguntas.
Lista Adicional de Obras Recuperadas, por Categoría (aproximada):
Título: Despellejando al Elefante: El Paquidermo en la Metáfora y el Modismo (Ilustrado)
Autor: Dr. Virgil Wexayz
Idioma: Inglés, a través de un simple código de reemplazo de números.
Profundidad de recuperación: 2.599 m.
Descripción: Una revisión histórica del rol simbólico que los paquidermos han desempeñado a lo largo de la historia del hombre. Hace mención de que el Elefante Africano ha sido usado como símbolo por el Partido Democrático, así como el Elefante Norteamericano siendo utilizado por el Partido Anti-Masón. Además alude, pero no elabora, sobre el 'conflicto Humano-Elefante emergente'. Ilustrado.
Título: La Guía de la Dama Joven sobre Etiqueta y Cuidado Personal
Autor: Mme. S. Compton
Idioma: Francés reciente, de alrededor de 1750 EC
Profundidad de recuperación: 1.298 m.
Descripción: El libro está escrito a mano y describe en minucioso detalle la forma en que una dama debería comportarse apropiadamente en la alta sociedad. Se incluyen ilustraciones sobre la correcta ubicación del faldón para diversas situaciones sociales, el cómo una dama podría escalar un árbol de la mejor manera y preservar su recato, y el mejor modo de eludir avances no solicitados mientras se está en celo.
Título: Ucalegon, o El Errante
Autor: Sophie Marcowitz (Con una introducción atribuida a Juan Carlos I de España)
Idioma: Gaélico, dialecto de la Isla de Man, arcaico
Profundidad de recuperación: 614 m.
Descripción: Una narración en primera persona ficticia ubicada en la Europa del Siglo XVIII, que describe cómo el protagonista, al que sólo se refiere como 'Ucalegon', es forzado a quedar sin hogar y al vagabundeo, después de ser cercado por una entidad sobrenatural que prende fuego a todo edificio en el que él tome residencia. La novela contiene el relato enmarcado de un profesor universitario que usa la historia en una conferencia para ilustrar una disquisición teórica con respecto al destino vs. el libre albedrío. Esta narración es interrumpida por la aparición del Ucalegon, y su incendio del auditorio. La historia termina en la mitad de la oración, ya que el profesor y sus estudiantes están intentando escapar del edificio. Una introducción apunta alusiones en la narración a la mitología clásica, la vida de Mary Shelley, la física computacional, la coma de Oxford y la muerte térmica del Universo.
Título: Hattard
Autor: Darius Jackson
Idioma: Inglés, no estándar
Profundidad de recuperación: 12.447 m.
Descripción: Una dramatización de una historia supuestamente verdadera que ocurrió durante el Gran Terremoto de Londres de 2007. Sigue la historia de las trillizas Hattard, residentes de Londres en la época, y su intento exitoso de llegar a un campo de refugiados tras dos semanas de deambular por la ciudad devastada. Las trillizas instauran una corte extrajudicial para ocuparse de los saqueadores atrapados durante la calamidad, actuando como fiscal, consejo de defensores y juez. En el epílogo, el autor escribe que las tres hermanas fueron consideradas heroínas nacionales y condecoradas con la condición de Damas por el Rey Alberto III.
Título: Je Sais Que Vous L'avez Fait (trad: Yo Sé Que Lo Hiciste)
Autor: Miriam Cotillard
Idioma: Francés
Profundidad de recuperación: 1.083 m.
Descripción: Una novela corta, escrita en primera persona, donde la autora se pasa la totalidad de la historia acusando al lector de haberle robado su zapato. La novela está dividida en doce (12) capítulos, cada uno tematizado según cada signo del zodíaco. Una temática dominante a lo largo del texto es sobre las 'Siete Etapas de la Agonía', con el estilo de escritura reflejando dichas etapas (p. ej. las páginas en las secciones de la ira han sido impresas en negrita). Un epílogo de la autora es una defensa donde ella confiesa que ha encontrado, desde entonces, su zapato.
Título: Las Últimas Palabras
Autor: Dutch Schultz (según lo canalizado por el Dr. en Filosofía Talaimal Langeshlem.)
Idioma: Hindi
Profundidad de recuperación: 41.285 m.
Descripción: Afirma ser el registro extenso de una sesión espiritista, llevada a cabo por más de 40 días, entre un supuesto clarividente y la figura del crimen de finales del Siglo XX Dutch Schultz (cuyas últimas palabras fueron, de hecho, transcriptas por un taquígrafo policial mientras él se resistía, entre la vida y la muerte, debido a una herida de bala en la cabeza). El texto es idéntico a las palabras realmente transcriptas, pero con la adición de material considerable, volviéndolo inteligible. Esta versión "sin expurgar" narra, de manera heroica, la historia del Hombre desde la Edad de Bronce hasta el comienzo del Siglo XXI. El epílogo reprende el uso, por otros autores, de la "falsa" transcripción, en lo que califica como obras "poco originales y heréticas" (notablemente, el autor William Burroughs y los autores Robert Shea y Robert Anton Wilson).
Título: Los Diarios Anotados de Woodrow Wilson, Volumen 2
Autor: Editado por el Dr. T.K.L. Conyer
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 1.331 m.
Descripción: El segundo de un número desconocido de volúmenes de los diarios privados del presidente estadounidense Woodrow Wilson, que detallan la batalla política por la categoría de estado de Tailandia, sus reflexiones sobre la 20va. Enmienda de la Constitución de Estados Unidos (que le otorga ciudadanía a "Los Afligidos"), y sus dudas personales sobre ser nombrado Presbítero de los Estados Imperiales de América.
Título: Las Relaciones Marcianas-Terráqueas: Una Aproximación Literaria
Autor: Dra. en Filosofía Sheila McDonald
Idioma: Afrikáans
Profundidad de recuperación: 1.203.117 m.
Descripción: Un análisis histórico sobre la historia de las relaciones entre la Tierra y Marte. Comienza con la observación inicial de los artefactos en Marte por Galileo Galilei en 1601, y los intentos reaccionarios de la Iglesia para desestimar y luego suprimir el descubrimiento. Continúa con un estudio sobre la escritura especulativa de los últimos cuatro siglos, notablemente por Descartes, Voltaire y Mark Twain. Detalla el primer contacto en 1890, cuando Marte exitosamente aterrizó una nave en la costa de Sudáfrica, y la reacción de la gente de la época. Cubre la apasionada defensa de la tolerancia por Ray Bradbury y el Dr. Martin Luther King, así como la escritura xenofóbica de H.G. Wells y la influyente publicación del Comité de la Casa de Actividades Anti-Estadounidenses, La Amenaza Roja. Concluye con un informe personal sobre la inauguración del primer Marciano en la Casa de Representantes de los Estados Unidos, en el año 2007, su posterior magnicidio, y el histórico panegírico del presidente.
Título: Canibalismo y Mercado Libre
Autor: Samuel Clemens
Idioma: Español
Profundidad de recuperación: 157 m.
Descripción: Una transcripción de los debates presidenciales de Estados Unidos en 1968, entre Barry Goldwater y Adlai Stevenson, presentados como una serie de diálogos socráticos. Se ocupa primordialmente de los costos económicos y beneficios de instituir los programas políticos delineados en "Una Propuesta Modesta", de Jonathan Swift, esto es, comerse a los pobres.
Título: Una Guía de Conversación Inglesa-Cetácea
Autor: Varios
Idioma: Inglés, Delfín (se presume)
Profundidad de recuperación: 191.214 m.
Descripción: Una publicación breve, consistente en frases inglesas junto a símbolos sin descifrar. Un análisis de las secciones (hipotéticamente) cetáceas ha implicado que se trata de un lenguaje aglutinante, morfológicamente rico, a un nivel extremo, y desprovisto de una estructura gramatical. Las frases inglesas están formuladas en un lenguaje inusualmente deferente, reminiscente del japonés feudal (lo que sugiere que los seres humanos juegan un rol servil o detentan una posición de autoridad disminuida).
Título: La Alegría de Cocinar el Idioma Inglés
Autor: Irma Sanduski
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 101 m.
Descripción: Un libro de cocina que describe la correcta preparación y cocción de palabras y frases en una gran variedad de comidas. Los detalles incluyen técnicas de blanqueo pre-cocción para preposiciones 'crocantes', recetas para sufijos (descriptos como un 'divertido' obsequio para niños), y una comida adjetival modificada, suficiente para alimentar a ocho. El último capítulo del libro está dedicado exclusivamente a las que son descriptas como 'palabras de la alta cocina' (p. ej. 'inhóspito', 'terciario', 'periferia', etc…).
Título: Grote Werken en Human Leugen (trad.: Grandes Trabajos de la Ficción Humana)
Autor: Gregori Beauchamp
Idioma: Holandés.
Profundidad de recuperación: 8.884 m.
Descripción: Un análisis enciclopédico de lo que el autor describe como 'las más importantes' obras de ficción. Los casos citados incluyen a: Winnie Pooh, Beovulfo, las letras de John Lennon, la Primera Guerra Mundial, Jimmy Carter, la Atlántida y la obra de Isaac Newton. En adición, el autor dedica una sección del libro a detallar ciertas verdades reveladas, escondidas dentro de estas 'grandes ficciones'. Tales revelaciones incluyen: que la Alemania Nazi no ganó la Segunda Guerra Mundial como comúnmente se cree, que la poliomielitis es una enfermedad y no un desbalance de humores como actualmente se cree, y que el aterrizaje lunar de 1969 fue, de hecho, un fraude perpetrado en un set de filmación en la superficie de la Luna.
Título: Ahnung Ishskwaday: simbolismo de la llama en la poesía de Pájaro Corredor Soosaaw'kway
Autor: Dr. Pájaro Corredor Soosaaw'kway
Idioma: Inglés, Ojibwa
Profundidad de recuperación: 1.242 m.
Descripción: El libro comienza con el análisis y elogio de la propia poesía del autor. La breve crítica literaria finaliza abruptamente tras varias páginas, y es seguida de cientos de ilustraciones aparentemente azarosas. Éstas varían desde los esbozos detallados de artefactos indígenas a gráficos ininteligibles. En la conclusión del libro, hay un diagrama denominado "Chinoodin Niboowin" ("Gran Viento de la Muerte"). Representa una serie de puntos que se asemejan a la constelación de Orión. La estrella más a la izquierda en el cinturón de Orión está marcada con un círculo.
Título: Principia Mathematica II
Autor: Ludwig Wittgenstein (Texto), Salvador Dalí (Ilustraciones)
Idioma: Inglés, medieval, de alrededor de 1250 EC
Profundidad de recuperación: 16.357 m.
Descripción: Una 'secuela' de 1200 páginas de los tres volúmenes de Principia Mathematica, escritos por Alfred North Whitehead y Bertrand Russell, publicados a principios del Siglo XX. La obra es un intento de extender el sistema lógico del original a una teoría de la "matemática surrealista", en donde la aritmética puede ser aplicada a varios objetos heterogéneos (134 páginas están dedicadas a la proposición de que "una regla de medición no es ni de una yarda de longitud, ni -no- es una yarda de longitud").
Título: Un análisis de la teoría del juego del hiperajedrez n-dimensional y el efecto de las reglas de captura al paso
Autor: Paul Spenceton
Idioma: Inglés, moderno
Profundidad de recuperación: 574 m.
Descripción: Un análisis generalizado del ajedrez multidimensional, que prueba que las piezas Negras tienen una estrategia ganadora que involucra la captura al paso cuando el número de dimensiones n (n>1) es dado por la fórmula $n_x = \sum_{r=0}^{x} (r^2 - r + 1), \; x \in \mathbb{N}$ (que incluye el caso donde n=2, esto es, el ajedrez convencional). El libro no va tan lejos como para proveer la estrategia ganadora, sino que, en cambio, sólo demuestra que una debe existir (esto es, una pura prueba de existencia).
Título: De Existentia Divinum Deos
Autor: Erasmus Rutler
Idioma: Latín, Renacimiento
Profundidad de recuperación: 809.542 m.
Descripción: Una prueba ontológica rigurosa, de 2.119 páginas, sobre la existencia de Dios, apegada al formalismo de la Teoría de Números y la Teoría de Conjuntos. Asume la verdad de la Hipótesis de Riemann y la falsedad de la Hipótesis del Continuo (ambas actualmente sin resolver). Se desprende de la existencia de Dios que: Él sería omnisciente; que no hay un ser más poderoso que Dios; que Dios no puede actuar en forma contraria a Su propia voluntad; y que Dios y el Diablo son 'conjuntos' desarticulados. Nota: Los matemáticos de la Fundación no han descubierto, hasta ahora, errores de razonamiento.