Traducción sin revisar. Es posible que encuentres errores en este documento. Puedes corregir los problemas que veas, pero la revisión no será aprobada hasta que el Equipo de Traducciones se haga cargo.
Ítem #: SCP-1979
Clasificación del Objeto: Seguro
Procedimientos Especiales de Contención: SCP-1979 es guardado en el Sitio ███, cerca de la Bahía de ██████████, Alaska. No se permiten otros objetos manipuladores temporales en un rango de 100 kilómetros alrededor del sitio, por orden del Departamento de Anomalías Temporales. Ha de permanecer cargado en todo momento, con tres fuentes de alimentación adicionales. Debe ser usado por un mínimo de 55 minutos cada hora en una habitación oscura y forrada de plomo. Debe haber entre el personal un mecánico cualificado reparar rápidamente modelos similares a SCP-1979, y debe estar disponible en todo momento, en caso de que se necesiten reparaciones de emergencia.
Descripción: SCP-1979 es una cinta de correr de marca ████████. Cuando SCP-1979 está activado y en uso, el individuo que la utiliza y los objetos que porta experimentan una forma de dilatación temporal. Por cada segundo que pasa en el mundo exterior, el individuo afectado experimenta e-x segundos, donde x es la velocidad ajustada en SCP-1979, en km/h. Véase el Anexo 1979-B.
Si SCP-1979 no ha sido utilizado por al menos 30 minutos acumulativamente por cada 60, empieza a emanar un campo esférico con el centro en él mismo y un radio que aumenta 0,5 cm/s. Excepto para SCP-1979, todo objeto dentro del campo experimenta el tiempo e37x veces más rápido que el mundo exterior, donde x es el radio de la esfera, en metros. Una vez el campo ha sido creado, solo puede ser revertido usando SCP-1979 otra vez, durante la cual el campo se contraerá al mismo ritmo en que se expandió. Nótese que el uso individual de SCP-1979 en este tiempo sigue experimentando los efectos primarios. Véase el Anexo 1979-C.
En ambos escenarios, la diferencia entre distintos ritmos de flujo temporal a ambos lados del horizonte de sucesos está bien definida, sin disminuciones. Cruzar este horizonte cuando los ritmos de flujo temporal difieren por un factor de 3-5 es difícil y peligroso, ya que diferentes partes de un objeto en transición estarán actuando a distintas velocidades. Los sistemas puramente mecánicos no son apenas afectados, pero los sistemas eléctricos o electrónicos experimentan una sobretensión eléctrica o pérdida de energía dañina o catastrófica, dependiendo de en qué lado del horizonte esté situada la fuente de energía. Los organismos vivos experimentan daños debido a la alta o baja presión en sus sistemas vasculares; sus tejidos musculares, incluyendo el corazón, suelen presentar contracciones arrítmicas; y los aspectos electroquímicos del sistema nervioso suelen ser interrumpidos de manera perniciosa. Si la diferencia de velocidad es lo suficientemente grande, se ha observado a porciones aisladas del organismo en el lado más rápido morir y pudrirse rápidamente por la pérdida de soporte de sistemas importantes, aunque sigan unidas a la masa principal. Cuanto mayor sea la diferencia entre flujos de tiempo, esto sucederá más rápido en relación al punto de vista del periodo de tiempo más lento.
Anexo 1979-A: El horizonte de sucesos no acelera o decelera la rapidez de la luz que lo cruza. En su lugar, la energía de la luz es aumentada o disminuida según en qué dirección cruce. Por ejemplo, la luz que cruza del lado más rápido al más lento del horizonte de sucesos adquiere una mayor carga energética, lo que hace que las ondas de radio, las microondas y la luz infrarroja se vuelvan visibles y la luz visible se vuelva luz ultravioleta, rayos X o rayos gamma, dependiendo de la severidad del diferencial. La luz que cruza del lado más lento al más rápido experimenta una pérdida de energía semejante. Esto fue descubierto durante la experimentación en la que D-1979-337 fue persuadida para correr a 10 km/h por 1 minuto subjetivo. Cuando dejó de correr 15 días después, presentaba quemaduras por luz en cada porción expuesta de piel y daño moderado en las retinas. Reportó más tarde que la iluminación por encima de su cabeza parecía haber tenido un tono azul antes de volverse cegadoramente brillante.
Anexo 1979-B:Diferencia de Tiempo Entre un Usuario de SCP-1979 y un Observador Exterior Por 1 Minuto Experimentado por el Usuario |
|
---|---|
SCP-1979 Velocidad | Tiempo Observado (días:horas:minutos:segundos) |
1 km/h | 00:00:02:43 |
2 km/h | 00:00:07:23 |
3 km/h | 00:00:20:05 |
5 km/h | 00:02:28:25 |
7 km/h | 00:18:16:38 |
10 km/h | 15:07:06:19 |
15 km/h (teórico) | 2270:03:04:23 |
Diferencia de Tiempo Entre el Interior de la Burbuja de SCP-1979 y 1 Segundo en el Mundo Exterior |
||
---|---|---|
Radio de la Burbuja de SCP-1979 | Tiempo para Alcanzar el Radio (horas:minutos:segundos) |
Diferencia de Tiempo (approx.) |
0 metros | 00:00:00 | 1:1 |
1 metro | 00:03:20 | 1,45:1 |
2 metros | 00:06:40 | 2,10:1 |
3 metros | 00:10:00 | 3,03:1 |
5 metros | 00:16:40 | 6,36:1 |
7 metros | 00:23:20 | 13,33:1 |
Los siguientes son teóricos | ||
10 metros | 00:33:20 | 40,45:1 |
15 metros | 00:50:00 | 257,24:1 (4.29 min:seg) |
25 metros | 01:23:20 | 10404:1 (173 min:seg) |
50 metros | 02:46:40 | 108,25 x 106:1 (206 añs:seg) |
100 metros | 05:33:20 | 11,72 x 1015:1 (371 millón de añs:seg) |
~109,76 metros | 06:05:52 | 4,336 x 1017:1 (actual edad del universo:seg) |