Presentación
En esta guía encontrarás información básica sobre cómo empezar a usar la wiki y crear tus traducciones.
Haz click en las pestañas para obtener la información necesaria.
Recuerda que una vez acabada tu traducción, debes anunciarla a la comunidad aquí: Anuncio de traducciones
Es obligatorio leer esta guía antes de crear una página. De esta manera, evitarás errores comunes al subir tu primer artículo, y estarás siendo un buen miembro de la comunidad.
Nota 1: Por favor, abstente de publicar artículos traducidos con traductores web. Si cuelgas un artículo hecho de esta manera, será inmediatamente eliminado. Si subes artículos de traductores automáticos reiteradamente, serás expulsado/a de la wiki. Tómate tu tiempo y haz una buena traducción. Esto no es ninguna competición para ver quién tiene más artículos, y aquí valoramos la calidad sobre la cantidad.
Nota 2: Ten en cuenta que no debes votar tus propios trabajos, sean traducciones o artículos originales.
Para más información, puedes visitar la página inglesa y ojear sus guías de formato, o el enlace que hay en el menú de la izquierda de Wikisyntax. Si tienes cualquier duda, manda un mensaje privado a un miembro del Staff o pregunta en el foro.
¿Qué puedo traducir?
Básicamente, casi cualquier SCP o historia que te apetezca de la página inglesa (y no se haya traducido ya en nuestra página!).
¿Qué no puedo traducir?
Ten en cuenta que tenemos una lista de artículos reservados.
Las reglas de esta página son las siguientes:
1. Ningún miembro puede tener reservados más de 2 artículos en cada momento.
2. Si te comprometes a traducir un artículo, tienes que traducir todo el material adicional que contenga (es decir, Registros de Exploración, Experimentos, etc.).
3. No se podrá tener un artículo reservado durante más de 1 mes (sujeto a revisión si el artículo en cuestión es muy extenso).
Mira la lista antes de comenzar tus traducciones, ya que si un/a autor/a ha escogido un artículo, y está dentro del plazo que establecen las normas de reservas, tendrá prioridad.
Tú también debes unirte a la lista, para evitar el problema de que dos personas traduzcan el artículo en paralelo. Simplemente edita la página y añádete siguiendo el formato. Si no estás seguro de cómo hacerlo, pregunta en el foro o envíame un mensaje privado para que te añada.
Además, está prohibido traducir un hub a menos que este cuente con una cantidad mínima de tres artículos traducidos previamente. Estos no deben haber sido traducidos necesariamente por ti.
Formato
Los artículos que se traducen de la wiki inglesa deben seguir rigurosamente el formato original, para conseguir la misma apariencia. Esto se aplica al texto (negritas, cursivas, etc), estructura (divisiones de párrafos, citas), tamaño de las imágenes y al resto de aspectos visuales del artículo.
Obtener el código de la página
El código de la página (Code source) es lo que hay escrito en una página para que se vea tal y como se ve. Es decir, además del propio texto que se ve cuando lees el artículo, contiene el código, por ejemplo, para que la foto se vea de determinado tamaño o ciertas palabras salgan en negrita, por poner algunos ejemplos.
Un truco que te ahorrará mucho trabajo en tus traducciones: para que el formato de tu artículo quede igual que el original, puedes copiar el código de la página inglesa, copiarlo, e ir traduciendo directamente sobre él.
Para ver el código de la página, haz lo siguiente:
- Ve a la página del SCP o historia que quieras traducir.
- Baja hasta el final de la página. Allí verás una serie de opciones (Edit, History, etc). Haz click en "+Options"
- Se desplegará un menú. Si haces click en "Page Source" podrás ver el código de la página.
Uniformidad en las traducciones
La mayoría de los artículos SCP tiene una serie de términos que se usan frecuentemente. Por ello, estamos elaborando una lista con dichas palabras para que se traduzcan siempre por la misma palabra al castellano, y así que haya un formato común en toda la wiki.
Diccionario Oficial
Nota: Este documento aún esta en proceso de preparación. De todos modos, se debe cumplir con las traducciones de términos que ya haya establecidas aquí.
¿Cómo creo una página?
Una vez hayas decidido qué SCP quieres traducir, tienes que hacer una página en la cual ponerlo y que todo el mundo lo pueda ver. Para ello puedes usar este enlace, luego ve al menú del fondo y escribe en el recuadro que pone "Nueva Página" el nombre de tu SCP así: SCP-XXXX (siendo XXXX el número del SCP).
Simplemente SCP-XXXX, no el nombre completo o el título. "SCP" debe ir en mayúsculas, y entre SCP y el número debe haber un guión.
Es muy importante que la página se llame así, ya que de esta manera se creará un link directamente en la lista principal.
Una vez creada la página, te saldrá un espacio donde escribir el texto.
Una vez hayas escrito/pegues el texto, es recomendable hacer antes una vista previa para visualizar el formato y comprobar que todo está bien. Una vez creas que ya está acabado, haz click en "Guardar", ¡y ya estará subido a la wiki!
Editar la lista de SCPs
Cuando hayas acabado, tienes que traducir el título original del inglés al castellano en la lista de todos los artículos de SCP (enlazada tanto en el menú lateral como en el superior). Para ello, tienes que ir a la serie en la que está colgado (001-999 o 1000-1999) y editar esta página, con la opción "Editar" que aparece al final de todo. Una vez dado a editar, busca el SCP que has traducido y cambia su título a castellano, y pon en negrita el número (sólo el número, el título no).
Nota: Por favor, no edites nada más en la lista que el título del artículo que acabas de traducir. Si no sabes cómo editar la lista, escribe en el foro pidiendo ayuda o mándame un mensaje privado.
¿Cómo pongo las imágenes en mi artículo?
La manera más fácil de colocar tus fotos es obtener el código de la página original tal y como se explica en la pestaña "Formato".
De todos modos el 90% de las imágenes de los SCP de la wiki inglesa siguen un formato estandarizado que se explica a continuación.
Pega este código al comienzo de tu artículo:
[[include component:image-block
name=Nombre del archivo de la imagen|
caption=Texto debajo de la imagen|
width=300px
]]
Ahora tienes que modificar el link y pie de foto.
Cambia "pie de foto" simplemente por la traducción del pie de foto original (manteniendo los ^^).
Para cumplir el nombramiento de imagenes, siga estos pasos:
- Vete al final de la página original del artículo que estás traduciendo y haz click en "Archivos". Se te desplegará una lista con los archivos de la página. Haz click en el que te interese y se te abrirá la foto. Haz click con el botón derecho y dale a "Guardar imagen". El nombre de la imagen será "Título de la Página.". En caso de que haya 2 o más, la segunda imagen se llamará "Título de la Página-1", la tercera "Título de la Página-2" y así sucesivamente.
- Una vez tengas la imagen guardada, vete a tu página traducida, baja hasta Archivos y dale a Subir archivos. Una vez esté subido, vete al final de tu página, despliega de nuevo el menú de archivos, y haz click sobre la foto que acabas de subir. Pega este link en el código que he comentado antes.
- En las etiquetas, se deberá poner la etiqueta oculta _imagen.
Nota: Algunas imágenes no siguen exactamente el código de arriba. Si al poner la imagen no te sale igual a la del artículo original, comprueba cómo está hecho con el código de página original (explicación en la pestaña de "Formato"). Es recomendable copiar el codigo del articulo original y posteriormente adaptarlo a español.
Dar crédito al autor/a original
En cumplimiento con la licencia bajo la cual se encuentra la web original, al colgar un artículo traducido o derivado de http://www.scp-wiki.net se debe dar crédito al autor, tanto mencionando su nombre (es aceptado dar el del perfil de Wikidot) como poniendo un link que redireccione al trabajo original.
Una vez que hayas creado tu página, la mejor manera de hacerlo sin romper la estética de tu artículo es la siguiente:
- Primero tienes que identificar al autor original. Baja al final de la página original y haz click en el botón de "History". Se desplegará una lista de todas las ediciones del artículo y quién ha hecho la edición. La más antigua (la de más abajo de todo) corresponde a la creación de la página por el autor original.
- Ahora que ya sabes el nombre del autor, vete a la página que has creado, y baja al final de todo. Haz click en el botón de "Discutir". Crea un post con el siguiente formato que hay a continuación:
Este artículo es una traducción. Los datos del original se exponen aquí debajo.
**Original:** [Url_a_la_página_original SCP-XXXX - Título en inglés original]
**Autor/a:** [[*user nombre_del_usuario/a]]
Ejemplo:
Este artículo es una traducción. Los datos del original se exponen aquí debajo.
**Original:** [http://scp-wiki.wikidot.com/scp-1981 SCP-1981 - "RONALD REAGAN CUT UP WHILE TALKING"]
**Autor/a:** [[*user Digiwizzard]]
Queda como:
Este artículo es una traducción. Los datos del original se exponen aquí debajo.
Original: SCP-1981 - "RONALD REAGAN CUT UP WHILE TALKING"
Autor/a:
Digiwizzard
Casos especiales:
En algunos casos, un artículo puede contener múltiples autores (ya sea porque es un artículo colaborativo, o que hayan realizado varias personas en concreto). En este caso, pueden nombrarse de la siguiente forma:
Autor/a: [Autor1], en colaboración con [Autor2]
Para artículos donde haya un autor principal y otro que haya colaborado con ciertas secciones del mismo.
Autores: [Autor1], [Autor2], etc.
Para autores que hayan trabajado en conjunto en un único artículo.
Autor/a: [Autor1], en colaboración con múltiples autores
Para un artículo creado por un autor pero que esté abierto para la colaboración de la comunidad.
También es posible que el autor haya borrado su cuenta, por lo que habrá que indagar un poco más para saber quién fue el autor original. A veces, dicha información puede encontrarse en la discusión del mismo artículo. En caso de no encontrarse, simplemente añade lo siguiente:
Autor/a: Desconocido (cuenta borrada)
El Módulo InterWiki es un módulo que une/relaciona los artículos que han sido traducidos en varias de las ramas de la Fundación, de tal manera que pueda navegarse entre ellas, así como tener un catastro de los idiomas en los que un artículo ha sido traducido.
El elemento que se emplea para relacionar las páginas son los nombres de dirección de los artículos. El nombre de dirección consiste en el nombre de la página que aparece en la barra de direcciones.
http://lafundacionscp.wikidot.com/(aquí va la dirección) - por ejemplo, esta página es:
http://lafundacionscp.wikidot.com/guia-de-traducciones
Para los SCPs no hay ningún problema, puesto que en cualquier idioma tendrán la misma denominación, sin embargo, es para los relatos y las páginas anexas a los SCPs donde se forma un problema.
Desde los inicios de la rama hispana, se tenía la costumbre también de traducir esta dirección, como puede verse en artículos traducidos antiguos. El problema es que, al hacer esto, se está cambiando la dirección de la página, por lo que no coincidirá con la original ni con las demás traducidas en las otras ramas, de modo que el Módulo InterWiki no funcionará adecuadamente.
Por ello, NO hay que traducir la barra de direcciones. Para restaurar la dirección a su nombre original:
- Cuando termines de traducir y publiques la página, ve a la parte de abajo de la misma, y haz clic en Opciones
- Luego, haz clic en Renombra
- Haz clic en mostrar dependencias. Si la opción lo permite, haz clic en "seleccionar todo" (si no aparece nada no os preocupéis, es solo por si la página está linkeada en otras.
- En el cuadro de abajo, escribe la dirección original de la página.
- ¡Ya está!
Recomendamos hacer esto inmediatamente después de guardar la página, ya que si cambias la dirección de un artículo enlazado desde varias páginas, al cambiar la dirección los enlaces se romperán, y habrá que cambiarlos manualmente página por página; como podrás suponer, dicha labor es extremadamente larga y tediosa.