Todos en este sitio, de una u otra forma, somos conscientes y tenemos alguna idea sobre este idioma —algunos más que otros-, y comprendemos que todo el cánon, historias, trasfondo y lo más importante, los SCPs son originales del idioma anglosajón. Y, debido a que deben ser traducidos para que puedan ser disfrutados por el público, han generado en mí una duda y asumiré que a los traductores frecuentes también:
"¿Debería dejar esta palabra aquí?"
Ésta pregunta es una que con mucha frecuencia te harás a ti mismo, y a los otros usuarios en el foro. Durante el proceso de traducción, dicha cuestión no dejará de perseguirte, aunque con el tiempo será casi instintivo el responder a ella de forma correcta. Sin embargo, esto nos lleva otras inquietudes que se unen a esta primera, y, para los traductores novatos es una característica común que deberían desechar lo más rápido posible, NO TRADUCIR LITERALMENTE
Aunque los más veteranos se reirán de esto, algunos novatos y otros no tanto siguen cometiendo este error. El inglés es un idioma que puede utilizar un solo término para varios conceptos. Unos ejemplos serían:
- "Glasses" que bien podría significar "Vasos" o bien "Gafas".
- "Draw" podría decir "Dibujar" o "Empate".
Esto, claro, viene dado por el contexto en el que la palabra esté escrita. Esto debe ser manejado a la perfección, para evitar tantos errores como sean posibles y lograr una traducción más clara y precisa. El contexto (ya hablaremos de esto más adelante) es el arma más poderosa que posee el traductor, ya que —con suficiente práctica- podría armar oraciones enteras solamente con ver unas pocas palabras en la frase. Por supuesto, entre más traduzcas, más fácil se te hará hacer esto.
Otra diferencia entre el idioma anglosajón y el de Cervantes es, como dije, la misma estructura del inglés. Una sola palabra puede tener varios significados, unos más informales que otros. Debido a la naturaleza de la escritura empleada en la Fundación, deberás mantener el tono clínico en lo posible.
Las Cuatro Preguntas del Apocalipsis
Como viste arriba, esa es la principal pregunta que te harás al traducir. Pero, acompañado de esto, te formularás más cuestiones a consecuencia de esto, a continuación serán enumeradas.
- Pregunta: ¿Puedo cambiar el significado de esta oración?
Respuesta: No, debes dejarla tal cual. Lo que podrías hacer es modificar la gramática de la frase. Una oración puede quedar muy deficiente si es traducida al español, debes hacer que quede lo más natural posible, para que pueda ser leída con facilidad.
- Pregunta: ¿Puedo incorporar modismos?
Respuesta: No. Éste sitio está conformado por latinos y españoles, y aunque se disfrute un relato castellanizado, a otros puede no gustarles. Así que para evitar problemas, molestias y demás, por favor, utiliza un español neutro.
- Pregunta: ¿Las abreviaciones deberían ser traducidas?
Respuesta: De preferencia, si, no nos gustaría ver un "circa", en vez de un "alrededor de", cuando se trate de una fecha. Ya sabes, nada de términos a medias o anglicismos innecesarios.
- Pregunta: ¿Puedo utilizar traductores automáticos?
Respuesta: Sí, siempre y cuando no confíes más en ellos que en tu propio conocimiento. Recuerda, son un apoyo para tí, no deberían aspirar a hacer tu trabajo.
Los acrónimos y tú: Un pequeño corto educativo.
Wikipedia define a un acrónimo de la siguiente manera:
En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―transliterada como onoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos […]
Varios artículos de la Fundación, pero más específicamente, los de la rama inglesa, hacen uso de siglas en su contenido. Y, como estas se encuentran en inglés, presentan un conflicto a la hora de ser traducidos. Ya que al traducirse, en algunos casos, cambia el orden de las palabras que forman este acrónimo, formando uno totalmente nuevo. Por esto, algunos traductores optan por dejarlos tal cual y evitar conflictos entre el artículo original, el lector, y la traducción.
Sin embargo, y por contradictorio que suene, los acrónimos deben ser traducidos. Esto no significa que una organización deba cambiar su nombre al español, ni mucho menos. He aquí un ejemplo.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, del inglés Federal Bureau of Investigation), es la principal rama de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos […]
En el universo de la Fundación, un Grupo de Interés pertenece a esta agencia de seguridad. La División de Incidentes Inusuales. Entonces, para mantener ambos nombres en el mismo nivel, y no una mezcla Inglés-Español, deberías utilizarlo así:
La División de Incidentes Inusuales - Oficina1 Federal de Investigaciones (FBI, manteniendo su nombre original.)
Y así con el resto de acrónimos que te encuentres.
Acotación Super Extra Divertida.
Si sientes que una organización se siente mejor con su nombre en inglés (como por ejemplo Anderson Robotics, que al español sería "Robótica Anderson"), pide asesoría en el foro y consulta las opiniones del resto de usuarios.
¡Contexto Maravilloso del Doctor Wondertainment™!
Aunque tengas mucha experiencia en el idioma anglosajón, algunas palabras te resultarán más esquivas que otras. Incluso puede que las olvides debido a que son poco utilizadas, o muy difíciles de recordar. Y, volviendo a utilizar el concepto de las palabras con varios significados, podrías encontrarte un problema muy molesto para algunos. Podrías tardar mucho tiempo tratando de encontrarle sentido a un término, justo cuando podrías hacerlo más fácil y leer la oración que lo acompaña y encontrar su significado más preciso.
Aquí algunos ejemplos, utilizaremos las palabras antes enunciadas para hacer más fácil la explicación:
Glasses, una palabra con dos significados, "Vasos" y "Gafas". Formare una oración sin contexto, y tú, lector, deberás encontrar el verdadero uso que quiero darle.
She clean up the glasses, while they get in the bar […]
Seguro lo habrás traducido como "Ella limpió los vasos, mientras que ellos entraban al bar", pero no. Sin el contexto suficiente, puedes equivocarte. ¿Qué tal esto?
She clean up the glasses, while they get in the bar, to protect themselves from the rain.
"Ella limpió los lentes, mientras que entraban al bar, para protegerse ellos mismos de la lluvia".
Lo pillas, ¿no?
Esto quiere decir que no debes aprender las miles de palabras que conforman el idioma en un día, ni un mes. Es una lengua tan compleja, no tanto como el español, que necesitaría casi una vida para poderse hablar a la perfección. Solo con leer lo suficiente, verificar el contexto, las palabras que conozcas y en tu propio saber, podrás hacer una traducción fiel al original y que se pueda disfrutar mientras se lee.
Es tu mejor herramienta. Sin embargo, en momentos determinados una palabra puede utilizarse demasiado, ya que en inglés podría sonar más técnica pero en español se podrían usar otras. Es en esos instantes que debes detener todo, y hacerte una sola pregunta: